PREVOMAX 10MG/ML 20 ML

PREVOMAX 10MG/ML 20 ML

https://o-royalindalica.odoo.com/web/image/product.template/53120/image_1920?unique=1abb0a6

Ficha técnica

Not Available For Sale

    This combination does not exist.

    Por favor, regístrese para ver los precios!

    Terms and Conditions
    30-day money-back guarantee
    Shipping: 2-3 Business Days


    Prevomax 10 Mg/ml Iny 20 Ml
    Emetico, recomendado para gato yperro

    Más información:
    Prevomax 10 mg/ml solución inyectable para perros y gatos

    COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
    1 ml contiene:
    Sustancia activa:
    Maropitant 10 mg

    FORMA FARMACÉUTICA
    Solución inyectable
    Solución transparente, de incolora a amarillo claro.

    DATOS CLÍNICOS
    Especies de destino:
    Perros y gatos.

    Indicaciones de uso, especificando las especies de destino:
    Perros
    - Para el tratamiento y prevención de las náuseas inducidas por la quimioterapia.
    - Para la prevención de los vómitos, excepto los inducidos por la cinetosis.
    - Para el tratamiento de los vómitos, en combinación con otras medidas complementarias.
    - Para la prevención de las náuseas y los vómitos perioperatorios y la mejora de la recuperación
    de la anestesia general después del uso de morfina, un agonista de los receptores µ opiáceos.
    Gatos
    - Para la prevención de los vómitos y la reducción de las náuseas, excepto los inducidos por la
    cinetosis.
    - Para el tratamiento de los vómitos, en combinación con otras medidas complementarias.

    Contraindicaciones:
    Ninguna.

    Advertencias especiales para cada especie de destino:
    Los vómitos pueden asociarse a procesos graves y muy debilitantes, como las obstrucciones
    gastrointestinales; por tanto, deben realizarse las evaluaciones diagnósticas apropiadas.
    La buena práctica veterinaria indica que los antieméticos deben usarse junto con otras medidas
    veterinarias y complementarias, tales como el control de la dieta y un tratamiento de reposición de
    líquidos mientras se tratan las causas subyacentes de los vómitos.
    No se recomienda el uso de este medicamento veterinario contra los vómitos asociados a cinetosis.
    Perros:
    Aunque se ha demostrado que el maropitant es eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de
    la emesis inducida por la quimioterapia, se considera más eficaz cuando se emplea de forma preventiva.
    Por tanto, se recomienda administrar este medicamento veterinario antes de la administración del
    quimioterápico.
    Gatos:
    La eficacia del maropitant en la reducción de las náuseas se demostró en estudios realizados con un
    modelo (náuseas inducidas por xilacina).

    Precauciones especiales de uso:
    Precauciones especiales para su uso en animales:
    No se ha establecido la seguridad del maropitant en perros de menos de 8 semanas, en gatos de menos
    de 16 semanas, ni en perras o gatas durante la gestación o la lactancia. Utilícese únicamente de
    acuerdo con una evaluación beneficio/riesgo realizada por el veterinario responsable.
    El maropitant se metaboliza en el hígado y, por lo tanto, debe usarse con precaución en animales con
    enfermedad hepática. El maropitant se acumula en el cuerpo en tratamientos de 14 días de duración
    debido a saturación metabólica, por lo que durante un tratamiento prolongado se debe vigilar
    cuidadosamente la función hepática, además de cualquier efecto adverso.
    Este medicamento veterinario debe usarse con precaución en animales que parezcan tener o tengan
    predisposición a las enfermedades cardiacas, ya que el maropitant tiene afinidad por los canales iónicos
    del calcio y el potasio. En un estudio en perros Beagle sanos que recibieron 8 mg/kg por vía oral, se
    observaron incrementos de aproximadamente el 10 % en el intervalo QT del ECG; sin embargo, es poco
    probable que este aumento tenga importancia clínica.
    Debido a la frecuente aparición de dolor transitorio durante la inyección subcutánea, puede ser necesario
    aplicar medidas adecuadas para sujetar al animal. La inyección del medicamento a temperatura
    refrigerada puede reducir el dolor de la inyección.

    Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales:
    Las personas con hipersensibilidad conocida a maropitant deben administrar el medicamento veterinario con precaución.
    Lávese las manos después de utilizar el medicamento. En caso de autoinyección accidental, consulte con
    un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Se ha demostrado en estudios de
    laboratorio que el maropitant puede causar irritación ocular. En caso de exposición accidental de los
    ojos, lávelos con abundante agua y acuda al médico.

    Reacciones adversas (frecuencia y gravedad):
    Puede producirse dolor en el lugar de inyección con la inyección subcutánea. En los gatos es muy
    frecuente observar una respuesta leve o moderada a la inyección (aproximadamente un tercio de los gatos).
    En muy raras ocasiones, pueden aparecer reacciones de tipo anafiláctico (edema alérgico, urticaria,
    eritema, colapso, disnea, palidez de membranas mucosas).
    La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
    - Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 animales tratados presenta reacciones adversas)
    - Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100 animales tratados)
    - Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1 000 animales tratados)
    - En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10 000 animales tratados)
    - En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10 000 animales tratados, incluyendo casos
    aislados)

    Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta:
    Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario
    responsable, ya que no se han realizado estudios concluyentes de seguridad para la reproducción en
    especies animales.

    Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:
    Este medicamento veterinario no debe utilizarse simultáneamente con antagonistas de los canales del
    calcio, ya que el maropitant tiene afinidad por los canales del calcio.
    El grado de unión a las proteínas plasmáticas de maropitant es muy alto y puede competir con otros
    medicamentos de elevado grado de unión.

    Posología y vía de administración:
    Vía subcutánea o intravenosa en perros y gatos.
    Este medicamento veterinario es una solución inyectable que debe administrarse por vía subcutánea o
    intravenosa, una vez al día, en una dosis de 1 mg de maropitant/kg de peso vivo (1 ml/10 kg de peso
    vivo) durante 5 días consecutivos como máximo. Por vía intravenosa, el medicamento veterinario se
    debe administrar en un único bolo sin mezclarlo con ningún otro líquido.
    Para la prevención de los vómitos, este medicamento veterinario se deberá administrar con más de
    1 hora de antelación. La duración del efecto es de aproximadamente 24 h y, por lo tanto, se puede
    iniciar el tratamiento la noche antes a la administración de un medicamento que pueda causar emesis,
    por ejemplo, en quimioterapia.
    Dado que existe una gran variabilidad farmacocinética y que el maropitant se acumula en el organismo
    tras la administración repetida una vez al día, en algunos animales podría ser suficiente la
    administración de dosis más bajas a las recomendadas en administraciones repetidas.

    Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario:
    Aparte de las reacciones transitorias en el lugar de inyección tras la administración subcutánea, el
    maropitant fue bien tolerado en perros y gatos jóvenes a los que se inyectaron a diario hasta 5 mg/kg
    (5 veces la dosis recomendada) durante 15 días consecutivos (3 veces la duración de la administración
    recomendada). No se han presentado datos de sobredosis en gatos adultos.