SULFADIM ORAL 1L

SULFADIM ORAL 1L

https://o-royalindalica.odoo.com/web/image/product.template/53724/image_1920?unique=82aa938

Ficha técnica

Not Available For Sale

    This combination does not exist.

    Por favor, regístrese para ver los precios!

    Terms and Conditions
    30-day money-back guarantee
    Shipping: 2-3 Business Days


    Composición cualitativa
    Principios activos: Sulfadimetoxina sódica
    Componentes del excipiente: Glicerinformal
    Agua destilada
    Composición cuantitativa:
    Sulfadimetoxina (sódica) 25 g
    (equivalente a 26.75 g de sulfadimetoxina sódica)
    Glicerinformal 20 ml
    Agua destilada c.s.p. 100 ml

    Antiinfeccioso bacteriostático que actúa bloqueando la biosíntesis de ácido fólico transportador de unidades monocarbonadas, indispensables para la síntesis de ácidos nucleicos. Esta acción es consecuencia de la analogía estructural entre la molécula de sulfadimetoxina y el ácido paraaminobenzoico (PABA). La sulfadimetoxina ejerce una inhibición competitiva de la dihidropteroato sintetasa, enzima responsable de la incorporación del ácido paraaminobenzoico para la formación del ácido dihidropteroico.
    Es una sulfamida de acción prolongada.
    Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal en la oveja y en el cerdo y con más lentitud en los bóvidos tras la administración oral. La unión a las proteínas del plasma es muy alta convirtiéndose así el plasma en un reservorio. Por ello esta sulfamida mantiene niveles sanguíneos más altos que la mayoría de las sulfamidas de acción prolongada. La vida media de eliminación plasmática es de 12.5 horas en los bóvidos. La concentración de sulfadimetoxina suele ser más alta en los tejidos menos ácidos, en los fluidos corporales y en los tejidos enfermos con altas concentraciones de leucocitos.
    Tiene una alta solubilidad al pH normal de la orina dificultando la posible precipitación y cristaluria. La excreción renal es lenta debido, principalmente, a una gran reabsorción. La acetilsulfadimetoxina es el producto de excreción urinaria más importante en los bóvidos.

    Indicaciones terapéuticas, especificando las especies de destino.
    AVES: - coccidiosis
    - coriza infecciosa
    - cólera aviar

    TERNEROS: - difteria

    CONEJOS: - coccidiosis